💻 Desarrollo de un Asistente Virtual de consultas como apoyo a la difusión de prácticas de Ciencia Abierta en América Latina
Aplicación de IA
La implementación de prácticas de Ciencia Abierta en América Latina enfrenta desafíos significativos vinculados a la escasez de recursos financieros, limitaciones tecnológicas y barreras institucionales. A pesar de estos obstáculos, la Ciencia Abierta representa una oportunidad estratégica para democratizar el conocimiento, fortalecer la colaboración científica y promover una investigación más transparente, inclusiva y reproducible. En este contexto, y en consonancia con la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta (2021), se propone el desarrollo de un asistente virtual inteligente que actúe como herramienta de apoyo para facilitar el acceso y la comprensión de estas prácticas en toda la región.
La propuesta consiste en diseñar un asistente virtual inteligente, cuya función primordial será facilitar el acceso y la comprensión de las prácticas y recomendaciones en materia de ciencia abierta a investigadores y académicos, como también al personal administrativo y directivo de instituciones, centros científicos y universidades. Dicho asistente permitirá formular consultas en lenguaje natural sobre los pilares de la ciencia abierta, incluyendo el acceso abierto a publicaciones, la gestión de datos abiertos de investigación, la integración de la ciencia ciudadana, la utilización de código abierto y los criterios para una evaluación de la investigación que promueva la apertura, entre otros. Nuestro objetivo con esta herramienta es, en última instancia, facilitar la adopción efectiva y sostenible de la ciencia abierta en todo el ecosistema científico y académico de América Latina.
- Python
- Modelo LLM de SentenceTransformer
- Base de datos vectorial ChromaDB
- Librerías de Python(pandas, pdfplumber, langchain, entre otras)
Para ejecutar el codigo del asistente, el cual es un work in progress, es necesario instalar las librerías detalladas en el archivo requeriments.txt. Una manera sencilla de hacerlo es con pip install -r requirements.txt
Este proyecto está licenciado bajo la Licencia GNU General Public.